ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€
Volver
esturion-1.jpg

El ciclo de vida del esturión

Con un ciclo de vida de entre 80 y 120 años, los esturiones son auténticos fósiles vivientes que aparecieron en la Tierra hace cerca de 250 millones de años. De aspecto ancestral y majestuoso, estos animales destacan por su vida tranquila y la lentitud de sus movimientos.

NOTA ACLARATORIA: los peces son animales de sangre fría, cuyo metabolismo y, entre otras muchas cosas, su velocidad de crecimiento, se ven influidas por la temperatura del agua. Por ello, cuando en el texto se habla de tiempo, se añade una referencia a la temperatura media en que este ocurre.

esturion-primeros-dias.jpg

Primeros días (15ºC)

Fecundación. Selección de los parentales, eclosión y alimentación endógena. La eclosión de los embriones se produce durante el séptimo día contado desde la fecundación. Cuando el embrión eclosiona, mide unos 8 milímetros y se caracteriza por tener una gran cabeza y también un gran saco vitelínico, que es su reserva nutritiva, de la que se alimentará, durante los siguientes 7 días. Durante estos 7 días, tiene un gran crecimiento y se le abren los dos extremos del digestivo, que estaban cerrados en la eclosión.

esturion-primeros-meses.jpg

Primeros meses (15ºC)

Durante los primeros tres meses, los esturiones son depredadores pelágicos, es decir, no están sobre el fondo como los adultos, sino que nadan libremente en la columna de agua para capturar sus presas. Este periodo se caracteriza porque los pequeños esturiones tienen dientes en la boca, para favorecer su actividad depredadora. A partir de los 3 meses de edad, el esturión ya adquiere la forma y comportamiento típico de los adultos, pero la gran diferencia con estos es que aún son muy débiles y victimas fáciles de depredadores, fundamentalmente garzas, cormoranes, nutrias, y otros peces.

En Caviar de Riofrío trabajamos siempre a temperaturas naturales, sin calentar artificialmente el agua. Esto hace que el crecimiento de nuestros peces sea lento, igual que en la naturaleza, pero permite que obtengamos la mejor calidad posible de producto. Anteponemos así la calidad de producto a la rapidez en la producción.

esturion-4.jpg

Nueve años

Desde el nacimiento hasta los 9 años nuestros jóvenes esturiones tienen una vida extraordinariamente tranquila disfrutando de unas aguas de gran calidad, siempre limpias y nuevas, en un entorno natural privilegiado y con la mejor alimentación certificada ecológica.

A los 9 años, aproximadamente, hacemos a nuestros esturiones la primera ecografía, un proceso indoloro y no invasivo, que nos permite ver el interior sin hacerles ningún daño. De este modo, podemos diferenciar los machos de las hembras.

Las hembras son marcadas individualmente con un microchip diminuto, que permite su identificación individual, para, de este modo, poder seguir el desarrollo de la hueva y asegurarnos la obtención del mejor caviar posible.

Durante todo este largo periodo, los esturiones siguen con su ritmo natural de crecimiento, lento y tranquilo. No intentamos acelerarlo de ningún modo, porque consideramos que nuestros animales merecen el mayor respeto y los mejores cuidados.

ciclo-18-anos.jpg

Dieciocho años

Cuando llegan aproximadamente a los 18 años es cuando nuestros esturiones están listos para darnos el caviar. Durante todo este tiempo les hemos cuidado y dado la mejor vida posible, ahora toca el sacrificio y, como para nosotros el bienestar animal es algo prioritario, hemos desarrollado un método de sacrificio individual, instantáneo e indoloro. Todo este proceso está avalado por la labor profesional de nuestros biólogos.

Para asegurarnos de producir el mejor caviar posible, es importantísimo que éste se produzca en el momento de madurez adecuado. Para ello, realizamos varias ecografías a cada hembra. Para poder hacer la ecografía, no es necesario el empleo de ningún anestésico o calmante químico, basta coger la hembra suavemente y, mediante la postura, inducirle una ligera auto narcosis, que potenciada con unas cuidadas caricias en la zona ventral, hacen que los peces se queden totalmente relajados, casi dormidos; de hecho, a veces, tras la ecografía hay que ‘despertarlos’.

Durante estos 18 años de vida, los esturiones han dispuesto de un alimento de calidad excepcional, de dos orígenes diferentes. Una parte, formada por el alimento vivo que capturan en las piscinas, y que estimula que puedan mantener su comportamiento natural, aunque sea en cautividad. Para que esto sea posible, nuestras piscinas están totalmente naturalizadas y disponen de fondos naturales, para imitar a los ríos. Esto, junto con una entrada continua, constante y abundante de agua nueva, favorece que el esturión se sienta realmente libre como en el río, aunque se le mantenga en cautividad. La otra parte del alimento está formada por vegetales ecológicos y harina de pescado de pesca sostenible, que lo compramos ya con certificación ecológica, para garantizar la máxima calidad.