Volver

¡Nuestros esturioncitos ya tienen dos meses!

30 sept. 2020

¡Ya ha pasado otro mes y nuestros esturioncitos siguen creciendo! Ahora tienen ya dos meses desde que eclosionaron.

Vemos que son depredadores relativamente activos y ya no se muestran gregarios, de este modo tienen más posibilidad de capturar sus pequeñas presas.

Podemos ver la gran diferencia de crecimiento que tienen unos respecto a otros, pese a haber nacido a la vez. Algunos, los mejores cazadores, ya duplican en tamaño a sus hermanos y tienen el cuerpo con la forma de un adulto en miniatura, otros mantienen una forma intermedia, pero todos tienen dientes para cazar a sus presas.

La notable diferencia de crecimiento que muestras nuestros esturioncitos es una característica propia de especies que llevan poco tiempo “domesticadas” por el hombre. Hay que tener en cuenta que sus abuelos aun eran silvestres. La primera reproducción de esturiones autóctonos se logró hace tan solo 33 años (Giovannini 1987).

Para entender la importancia de este hecho, es bueno pensar que por ejemplo una gallina, un caballo, un perro o un cerdo llevan miles de años domesticados. En este tiempo el hombre ha ido haciendo reproducciones controladas, al principio, simplemente juntando para que se reprodujesen a parejas de animales de la misma especie con las características que mas les gustaban, por ejemplo juntando un perro muy fiero y grande, con una perra fiera y fuerte, lo que daba cachorros entre los que destacaban ejemplares fuertes y fieros. Si seguían haciendo esto muchas veces consecutivas, miles de años, al final lograban establecer razas muy características. Con el avance de la ciencia se han mejorado las técnicas de selección zootécnica, que ahora son mucho mas rápidas y directas, pero siempre necesitan la realización de muchas reproducciones consecutivas abuelos – padres – hijos – nietos … para lograr fijar caracteres que se mantengan en la herencia.

Como curiosidad sobre lo dicho para quien le interese, puede ver el articulo de la wiki (pulse aquí para verlo) , donde se explica un poco la domesticación de la gallina y se cita que esta se empezó hace 7.400 años.

A esto hay que añadir que la mayoría de las especies animales son adultas en un año, lo que significa que puede haber reproducciones sucesivas mas o menos cada año…, nosotros sin embargo tardamos 18 años…, es decir, 18 veces más.

Evidentemente, con el tiempo, es muy posible que si ponemos como ejemplo que queremos elegir los esturioncitos que crecen rápido y son de color claro, lo lograremos…, ¡incluso posiblemente antes de 7.000 años!, pero solo llevamos 33.

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe noticias, eventos y mucho más en tu e-mail

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales
¿DÓNDE ESTAMOS?
  • Tienda:
    Av. del Río, 8
    18313 Riofrío, Granada, España.
  • Central:
    Camino de la Piscifactoría, 2
    18313 Riofrío, Granada, España.