
La elaboración del caviar

Sierra
Caviar Riofrío está en el pueblecito del mismo nombre, en la falda de la agreste sierra de Loja, que recoge el agua natural, la almacena en las entrañas de la montaña y corre por el nacimiento de Riofrío.

Nacimiento
El nacimiento del agua está a tan solo 300 metros del inicio de las instalaciones. El agua viene directamente del interior de la montaña, siempre pura y abundante, siempre a la misma temperatura. El entorno es de tal calidad, que en 2019 ha sido declarado Monumento Natural por la Junta de Andalucía, dándole así una figura de protección para el futuro.

Depuración del agua
Usamos el agua, no la gastamos ni contaminamos. En acuicultura, se usa el agua, pero no se gasta. Toda la que se toma se devuelve al río tras su utilización. Si además es acuicultura ecológica, como es nuestro caso, no solo no se gasta, sino que se pone especial cuidado en su depuración, para devolverla al medio en unas condiciones similares a como se ha tomado.

Mesocosmos
Para ello, disponemos de lo que se denomina mesocosmos Maduro de Humedal. Se trata de lagunas artificiales, naturalizadas y llenas de la vegetación natural de la zona. Al estar en producción ecológica, no usamos química y nuestros únicos polucionantes son el fósforo y el nitrógeno del pienso y de los detritus de los peces. La parte sumergida de las plantas, tallos y sistema radicular, así como las algas que forman parte del mesocosmos, son colonizadas por las bacterias beneficiosas que hacen el ciclo natural del fósforo y el nitrógeno, pasándolos a fosfatos y nitratos que son absorbidos por las plantas o meteorizados, eliminándolos así del agua.

Avifauna
Otra importante aportación del mesocosmos es que permite que viva en él una variada fauna autóctona que no se daría en la zona si este no existiese, ya que favorece una importante presencia de aves, fundamentalmente pájaros insectívoros, patos, aves ictiófagas y reptiles acuáticos.

Huella de carbono
Tanto los mesocosmos como la abundante vegetación de ribera que mantenemos permiten que tengamos un muy buen gradiente de absorción del CO2 in situ, reduciendo nuestra huella de carbono, o incluso colocándonos como consumidores netos de CO2.

Visitas guiadas
Como ejercicio de transparencia, difusión de la producción ecológica y divulgación de la acuicultura, posible gracias a la labor de seguimiento de nuestros 4 biólogos expertos; el Dr. Domezain y tres profesionales rusos, ofrecemos diversos tipos de visitas guiadas, acompañadas o no de degustaciones de caviar, catas técnicas, etc.