

Descubre quiénes somos
Riofrío es la marca de caviar más apreciada por los gourmets de todo el mundo, las tiendas de delicatessen más exclusivas, así como numerosos chefs estrella Michelin.
Nuestros esturiones, entre los que se encuentran la variedad Acipenser naccarii, Acipenser gueldenstaedtii (Osetra) y Huso huso (Beluga), son criados en las mejores aguas de España y probablemente del mundo, a una temperatura constante de entre 14 y 15º C, prácticamente reproduciendo de forma natural el entorno salvaje.
Por su frescura y variedad de matices, el Caviar Riofrío está reconocido como uno de los mejores del mundo.

Fundación
Utilizado originalmente para molinos, batanes y martinetes, el salto de agua del nacimiento del río Frío fue descubierto en la década de los años 60 por el pionero de la acuicultura en España, el doctor Domezain, un médico de origen navarro que junto a dos socios funda en 1963 la marca Riofrío. Domezain llega hasta allí atraído por unas condiciones únicas: el agua brota de manera natural y durante todo el año a 300 metros de las piscinas, a una temperatura estable entre los 14 y los 15º C

Trucha
Domezain comenzó llenando sus piscinas de truchas, logrando la afamada marca Trucha de Riofrío. El sabor del pescado, los restaurantes al borde del río, la belleza del entorno y la ubicación estratégica comenzaron a atraer a miles de visitantes hasta este pequeño rincón de la sierra de Loja.

Esturiones
En los años 80, los Domezain toman contacto con la cría de esturiones en cautividad para la producción de caviar. Esta reintroducción de los esturiones en Riofrío, muy cerca de las aguas del Guadalquivir donde habían vivido en libertad, fue desde el principio objeto de un gran interés científico.
En la década de los 90 surgió la gran oportunidad: un decreto internacional empezaba a considerar el esturión como una especie en peligro de extinción y, por tanto, prohibía su pesca a nivel mundial. Hoy, todo el caviar que se degusta proviene de animales no salvajes, por lo que su calidad y excelencia dependen únicamente del lugar donde se cría. Por la calidad de las aguas, su temperatura natural y las horas de sol del poniente granadino, el Caviar de Riofrío es capaz de alcanzar una calidad única en el mundo.

Caviar ecológico
Cuando el decreto CITES entró en vigor y prohibió la pesca del esturión, muy pocas piscifactorías, o prácticamente ninguna, disponían ya de esturiones hembras listas para producir caviar. Riofrío, gracias a la visión de los Domezain, que habían empezado a trabajar hacía años en este sentido, era una de ellas.
También fue la primera en obtener la certificación ecológica, y en el año 2000 Caviar Riofrío se convierte en el primer caviar ecológico del mundo, logrando la primera certificación para caviar y para la cría de esturiones.
En la actualidad, en Riofrío trabajan cuatro biólogos, y se crían con mimo más de cien mil esturiones. El reto, que se logra cada año, es conseguir un producto de calidad sublime que respete al máximo el medio ambiente y la calidad de vida de los animales. Para ello, se trabaja con un sistema libre de antibióticos y de alimentación de engorde forzado, al tiempo que se dedica un tercio de la superficie de la piscifactoría a mantener la pureza del agua, que se devuelve al río limpia de nuevo y es la clave de la calidad del caviar. Este sistema de depuración absolutamente natural contribuye de forma significativa al desarrollo y salud de la avifauna característica de Riofrío.
Gracias a un sistema pionero 100 % ecológico y sostenible en toda su cadena de producción, el Caviar Riofrío continúa siendo un referente en el mundo.
¿Qué significa Ecológico?
Qué normas regulan la acuicultura ecológica en Europa y beneficios para el consumidor
En un resumen muy somero, podemos decir que la acuicultura ecológica cumple con todos estos reglamentos, que son muy exigentes y complejos y que regulan todo el proceso; entorno de producción, proceso de cría, alimentación, manejo, bienestar animal, proceso de elaboración y la influencia de todo ello en el medio ambiente sin olvidar nunca la más exigente garantía sanitaria y de calidad del producto para el consumidor.
A su vez el cumplimiento de todos estos condicionantes está obligatoriamente vigilado por un organismo externo independiente, autorizado por la UE. Este tiene derecho a entrar en cualquier momento, en cualquier parte de la empresa y verificar cualquier situación, cogiendo muestras para analizar tanto las materias primas como los productos, así como el agua antes y después de la producción y cualquier otra cosa que quieran, incluidas la total trazabilidad y la contabilidad. Todos los proveedores de la empresa han de cumplir el mismo proceso y condicionantes.
Todo este exhaustivo sistema de control es una importante garantía para el consumidor más exigente, el cual cuando se deleita con un producto de acuicultura ecológica sabe que está disfrutando de un producto bueno y saludable, libre de aceleradores del crecimiento, residuos químicos, pesticidas, OGMs y cualesquiera otros productos peligrosos para su salud, así como es consciente de que su producción ha sido respetuosa con el medio ambiente y el bienestar animal.